Perú: Supermercados y marketplace duplican ventas por cuarentena

Compartir:

Las categorías de deporte, hogar y cómputo se han convertido en sectores de mayor oportunidad de ventas en esta coyuntura.

El estado de emergencia nacional y el aislamiento social obligatorio para contener el avance del coronavirus (COVID-19) ha sacudido la economía de muchas empresas, que se han visto afectadas por la paralización de sus funciones.

Pero caso contrario ha sido el de los negocios digitales. La mayoría de empresas de este rubro ha acelerado su crecimiento, despegue e innovación, producto del COVID-19.

Los negocios de e-commerce, principalmente los supermercados y los de marketplace, han teniendo un incremento del 100% en ventas en la mayoría de los casos.

“En la última semana multiplicamos por 7 nuestras unidades vendidas, debido a la implementación de la categoría supermercado, que ahora es una de las más demandadas a raíz de la pandemia”, afirma Víctor Vargas, gerente de la plataforma peruana Lumingo.

Los cambios en el comportamiento del consumidor y las normas vigentes contribuyeron a este escenario, exigiendo la adaptación rápida a la gran demanda, mejor respuesta en tiempos de entrega y temas logísticos, según Vargas.

“Entre las categorías más demandadas se encuentran groceries (supermercados), cuidado personal, salud y comida para mascotas, que conforman aproximadamente el 85% de nuestros ingresos”, declaró.

Por otro lado, las categorías de deporte, hogar, gamers, cómputo y juguetes se han convertido en segmentos de mayor oportunidad en ventas.

Según Lumingo, la cuarentena ha hecho notoria la necesidad de adquirir productos de ocio, que son útiles para mantenerse saludable tanto física como anímicamente, pese a no ser de primera necesidad.

“También están las clases virtuales que exigen que el estudiante cuente con una computadora para poder aprender de manera adecuada. No basta con tener una sola laptop en casa el día de hoy, e incluso con el despegue del home office (teletrabajo), muchos han notado la importancia de tener una silla apta para trabajar sin que la espalda no sufra los estragos”, refirió el ejecutivo.

Del lado contrario, las categorías más afectadas han sido viajes, espectáculos, celulares, tv y lujo, las cuales formaban parte del 75% de los ingresos de la plataforma previo al aislamiento obligatorio.

En el escenario actual, el marketplace peruano se ha limitado a entregar pedidos solo de primera necesidad. Los requerimientos que se hayan hecho en este periodo pero que no pertenezcan a la mencionada categoría serán entregados inmediatamente el Estado autorice su despacho.

Fuente: COMERCIO

Otros Artículos

Las 5 tendencias de TI para 2023

El 2023 viene con tendencias tecnológicas enfocadas en las empresas. Pues la reactivación económica es un hecho en distintos mercados y Latinoamérica no se queda

Prepárese para el futuro de su industria.

Transforme su organización con una solución inteligente.